En España, en la actualidad son unas 700 farmacias las afectadas por estas ayudas, representando el 3 % del total de ellas. Se concentran fundamentalmente en municipios de menos de 1500 habitantes, y las localizadas en áreas urbanas no llegan al 10 % de estas farmacias VEC (viabilidad económica comprometida).
Recientemente, la Administración, según el Real Decreto 997/2022 de 29 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto de 2008, incrementa las garantías para que la prestación farmacéutica que se realiza por las oficinas de farmacia en zonas de difícil cobertura —como son aquellas sitas en el entorno rural, en concreto en los núcleos de población pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes u otros núcleos de riesgo— siga siendo accesible y capilar, garantizando el acceso universal a la prestación farmacéutica en iguales condiciones a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, así como contribuyendo a evitar la despoblación en las zonas rurales.
Se modifican los requisitos para participar en la aplicación del índice corrector, quedando delimitados a aquellas farmacias pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes censados, o bien a otros núcleos de riesgo, para disponer de la adecuada cobertura o acceso a la prestación farmacéutica. Y se elevan los porcentajes del índice corrector en un 17 % hasta los 979,16 €.
En España, en la actualidad son unas 700 farmacias las afectadas por estas ayudas, representando el 3 % del total de ellas. Se concentran fundamentalmente en municipios de menos de 1500 habitantes, y las localizadas en áreas urbanas no llegan al 10 % de estas farmacias VEC (viabilidad económica comprometida).
Recientemente, la Administración, según el Real Decreto 997/2022 de 29 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto de 2008, incrementa las garantías para que la prestación farmacéutica que se realiza por las oficinas de farmacia en zonas de difícil cobertura —como son aquellas sitas en el entorno rural, en concreto en los núcleos de población pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes u otros núcleos de riesgo— siga siendo accesible y capilar, garantizando el acceso universal a la prestación farmacéutica en iguales condiciones a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, así como contribuyendo a evitar la despoblación en las zonas rurales.
Se modifican los requisitos para participar en la aplicación del índice corrector, quedando delimitados a aquellas farmacias pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes censados, o bien a otros núcleos de riesgo, para disponer de la adecuada cobertura o acceso a la prestación farmacéutica. Y se elevan los porcentajes del índice corrector en un 17 % hasta los 979,16 €.
En España, en la actualidad son unas 700 farmacias las afectadas por estas ayudas, representando el 3 % del total de ellas. Se concentran fundamentalmente en municipios de menos de 1500 habitantes, y las localizadas en áreas urbanas no llegan al 10 % de estas farmacias VEC (viabilidad económica comprometida).
Recientemente, la Administración, según el Real Decreto 997/2022 de 29 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto de 2008, incrementa las garantías para que la prestación farmacéutica que se realiza por las oficinas de farmacia en zonas de difícil cobertura —como son aquellas sitas en el entorno rural, en concreto en los núcleos de población pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes u otros núcleos de riesgo— siga siendo accesible y capilar, garantizando el acceso universal a la prestación farmacéutica en iguales condiciones a toda la ciudadanía en todo el territorio nacional, así como contribuyendo a evitar la despoblación en las zonas rurales.
Se modifican los requisitos para participar en la aplicación del índice corrector, quedando delimitados a aquellas farmacias pertenecientes a municipios que dispongan, como máximo, de 1500 habitantes censados, o bien a otros núcleos de riesgo, para disponer de la adecuada cobertura o acceso a la prestación farmacéutica. Y se elevan los porcentajes del índice corrector en un 17 % hasta los 979,16 €.